
Autor | Robert Kiyosaki y Sharon Lechter |
---|---|
Año de edición | 1997 |
Título | Padre rico Padre pobre |
Género | Negocios, Finanzas personales, Emprendimiento |
Este es un libro que nos presenta estrategias y orientaciones para desarrollar las habilidades y aprendizajes para adquirir riqueza, y nos enseñan a desarrollar confianza, autoestima y coraje para confrontar miedos y temores al fracaso. También a conocer cómo funciona el flujo del dinero en el proceso de enriquecimiento, y a aprender a controlar nuestras emociones e instintos relacionados al uso y obtención del dinero. Recomendamos leer la obra completa con sus pedagógicos ejemplos y orientaciones de sus padres en la crianza del niño en torno a la concepción del dinero, con sus ricas anécdotas.
CAPÍTULO UNO: Padre Rico, Padre Pobre
A los nueve años noté que mi padre era pobre por sus pensamientos y en el uso del dinero. Entonces decidí escuchar los consejos de mi padre rico para hacer dinero, ambos tenían un gran respeto por la educación pero los métodos para conseguir riqueza eran opuestos,me animaba a entender de cómo funciona el dinero y que este trabaje para mí y no en trabajar para conseguir dinero y ser su esclavo y así mi padre rico me orientó en estas lecciones pricipales:
1- Los ricos no trabajan por el dinero.
2- Entender las Finanzas.
3- Ocúpese de su propio negocio.
4- La historia de los impuestos y el poder de las corporaciones-
5- Los ricos inventan el dinero.
6- Trabaje para aprender y no por el dinero.
CAPITULO DOS: Los ricos no trabajan por el dinero
Está sustentado en cómo manejar la emociones del miedo, inseguridad, ignoranciadel valor del dinero, deseos, ilusión de la seguridad, funcionamiento de las escuelas y formas de crianza que han ignorado en generar riqueza, sin ser esclavos de élla.
El padre rico a través de la práctica instruye a los niños para que trabajen los sábados y se les pagará por sus horas, para lo cual evitarán sus acostumbrados divertimentos.
Durante cuatro sábados se dan cuenta que repiten sus tabajos y no aprenden nada porque su padre rico no les ha dado instrucciones y entonces deciden visitarlo para reclamar y el padre les indica y ¿ cómo crees que no le he enseñado nada? , y acaso enseñar es como les enseñan en las escuelas a través de hablar en clases?; la vida , la calle, la experiencia, el hacer nos impele a estar atentos y curiosos ‘la vida en cada empujón nos despierta para aprender’.
Algunos están indiferentes y se dedican a producir sin pensar cayendo en rutinas porque temen el cambio y viven con miedo, porque temen el despido con un salario por debajo de sus necesidades. El niño recuerda las orientaciones de su padre rico y tiene la impronta de ‘ las clases medias y pobres trabajan por el dinero’ y ‘los ricos tienen el dinero trabajando para éllos’ y la preparación académica de su padre biológico con su gran esfuerzo en pagar las rentas y mientras más dinero tenía más gastaba como le exigía una preparación académica para engranar en el istema porque tenia miedo que fuera excluído. Comprendió que el colegio es un maravilloso lugar para aprender a trabajar por el dinero y que nunca seria preparado a tener dinero para él ‘ aprender a tener dinero para ti es un aprendizaje de por vida. Mucha gente va a la universidad y finaliza su educación’, para tener dinero la observación y estudio formativo continuo es una dedicación, porque se tiene ‘que estudiar el comportamiento del dinero, el problema es la carencia de Educación Financiera’ ‘hay que tener la pasión de aprender acerca del dinero, cómo tener el dinero trabajando para uno?’ pero la gran mayoría trabaja por el dinero para resolver su día a dia. Entonces lección número 1: Los ricos no trabajan por el dinero.
Es paradógico la práctica del pensamiento y dominios de la emociones en evitar pensar en dinero, trabajos pagos para que fluya la observación en el conocimiento del sí mismo al estar poseídos por deseos de temor y miedo. Hay clichés en torno a que toda persona tiene su precio como también al ser dueños de sus principios y metas nadie los cotiza.
¿Cómo convertir en aliadas las emociones para pensar, y a no pensar sometidas a las emociones?
Señala el padre rico: ‘ casi todas las personas tienen un precio y ese precio está dado por dos emociones humanas, el miedo y la ansiedad, primero, el miedo a quedarse sin dinero nos motiva a trabajar duro, y entonces, una vez que obtenemos nuestro cheque, la ansiedad y el deseo nos llevan a pensar en todas la cosas maravillosas que el dinero puede comprar. Y así, el patrón queda configurado’
Nuestro condicionamiento e impronta, agrega: el patrón de levantarse, ir a trabajar, pagar cuentas, levantarse, ir a trabajar, pagar cuen tas…sus vidas estarán guiadas para siempre por dos emociones, el miedo y la ansiedad. Si le ofrecen más dinero , éllos continuarán el ciclo, incrementando también sus gastos. Esto es lo que yo llamo las carreras de las ratas.
Existen formas de salir y una manera es ‘ el primer paso es decir la verdad de cómo se están sintiendo’ en confrontar los miedos pensando, no dejar que las emociones construyan nuestros pensamientos, porque es un espiral reactivo ‘en lugar de decir la verdad acerca de cómo se sienten, ellos reaccionan ante sus sentimientos, que les impiden pensar. Ellos sienten miedo, y van a trabajar, esperando que el dinero lo mitigue, pero no sucede así, ese viejo miedo ronda a su alrededor, entonces van de nuevo al trabajo, esperando nuevamente que el dinero calme sus temores, pero una vez más, no sucede así. El miedo los tiene atrapados en esta trampa de trabajar, ganar dinero, trabajar, ganar dinero, y esperar que el miedo se disipe, pero cada mañana al levantarse, el miedo se levanta con ellos. Para millones de personas, ese viejo miedo es la causa de que no puedan conciliar el sueño, originándoles noches de agitación y temor. De manera tal que otra vez se levantan y van a trabajar, esperando que el cheque de su sueldo elimine ese miedo que corroe su alma. El dinero está manejando sus vidas, pero éllos se rehúsan a asumir la verdad. El dinero tiene el control de sus finanzas, y en consecuencia, de sus almas’.
La falta de una educación financiera, del desarrollo de una inteligencia financiera, marcan la ignorancia para manejar el dinero, el poder y sus mitos ‘ el hecho de evitar el dinero es tan psicótico como ser adicto a él’.
El ansia, deseo o anhelo no se resuelve siendo ricos. Las personas trabajan por el dinero a causa de sus deseos porque piensan que pueden comprar placeres, alegrías, joyas, comodidad, seguridad, que al fin y al cabo son efímeras pero están en el ritual desenfrenado de mas dinero, para aliviar sus almas afligidas por el miedo y el deseo; muchos ricos amasan más fortunas y tienen miedo de perderlas, están neuróticos y psicóticos.
Las emociones y la inteligenia tiene que integrarse y jugar a favor al carecer del dinero si el miedo a no tener suficiente dinero surge, en lugar de salir corriendo inmediatamnte a conseguir un trabajo, a fin de ganar unos pocos pesos para mitigar el miedo, ellos antes deberían hacerse a sí mismos esta pregunta : Es esta mi mejor solución a largo plazo, para eeste miedo?. En mi opinión, la respuesta en ‘no’. Especialmente si miramos a lo largo de toda la vida de una persona. Un empleo, realmente es una solución de corto plazo para un problema de largo plazo’.
Entonces las decisiones razonadas nos ayudan a estar conscientes de las trampas de miedos y deseos y manejar el dinero conociendolo y perdiendo el miedo, ‘la vida humana es un devenir entre ignorancia y conocimiento’, asi pues, las personas ricas sienten más temores al volverse mas billonarios, el conocimiento del sí mismo se da al conocer nuestras emociones y sentimientos como las tomas de decisiones, es continuo el estudio e imprescindible tener la mente abierta, curiosa y llena de plasticidad. ‘ pensar que un empleo brindará seguridad es mentirse a uno mismo’, dejemos las trampas del miedo, ignorancia y deseoa que controlan los pensamientos.
No nos olvidemos que el dinero es un invento, una ilusión mantenida por millones de personas unidas en el pensammiento de que el dinero es real.
CAPITULO TRES: ¿ Por qué enseñar una especialización en finanzas?
La mayor riqueza es la Educación y la inteligencia que mantiene la plasticidad del pensamiento y del aprendizaje continuo sin temor a los cambios, ‘ la inteligencia resuelve los problemas y produce dinero. El dinero sin inteligencia financiera, es dinero que desaparece pronto’.
regla Única: Uste debe conocer la diferencia entre un Activo ( inversión, valor) y un pasivo ( obligación, compromiso), y a adquirir, o generar activos. Si desea ser rico, esto es todo lo que necesita saber. ‘un activo es algo que pone dinero en mi bolsillo y un pasivo es algo que saca dinero de mi bolsillo’.
Es notoria la carencia de educacíon financiera porque se desconoce el flujo del dinero, se puede ser un profesional y académico exitoso e ignorante en finanzas sometido a la ‘ carrera de las ratas’. Realmente se preguntarán al trabajor durísimo todos los días tiene sentido.
La mayoría funciona sin hacerse preguntas y muy pocos acuden a su sabiduría interior, dejando las voces comunes, de supuestas verdades acomodaticias, porque desarrollan autonomía pensante y desmontan miedos y condicionamientos, su lenguaje está cargado de poder, de que todo se puede lograr y hacer e incluso el dogma de que la casa es una inversión o activo la clarifica que más bien genera gastos, ese sueño deseado es una tranca por los siguientes motivos:
1- Pérdida de tiempo, durante el cual, otras inversiones podrían haber aumentado su valor.
2- Pérdida de capital adicional, el cual podrá haber sido invertido, en lugar de gastarse en pagos los altos costos de mantenimiento.
3- Pérdida de educación,la mayoría de la gente cuenta su casa, ahorros y seguros de retiro, como todo lo que tiene en su columna de activos. Como no tienen dinero para invertir, éllos simplemente no invierten. Están sin tiempo ni dinero para estudiar el campo de las inversiones, sujetos a las obligaciones de las deudas, hipotecas, tarjetas de crédito y se han maximizado las obligaciones y sólo cuentan con su salario con más impuestos. Todo egresa y encima desean comprar una casa más grande…
Es imprescindible dejar de temer al dinero, a las inversiones , porque la Inversión no es riesgosa es la falta de inteligencia financiera, de conocimiento, observacion y olfato que una persona esté en ‘alto riesgo’.
Como empleador y a la vez dueño de su hogar, los esfuerzos de su trabajo presentan las siguientes características:
1- Usted trabaja para alguién y sus esfuerzos y éxitos enriquecen al dueño de la empresa.
2- Usted trabaja para el Estado: el gobierno retiene para sí parte de su liquidación mensual e incrementa el monto de los impuestos.
3- Usted trabaj para los bancos después de pagar impuestos, su mayor egreso es usualmente su jipoteca y las deudas de tarjetas de crédito.
Esos tres niveles consumen sus esfuerzos y el objetivo es trabajar para usted Mismo definiendo sus metas.
La mayoría de las personas deben mantener sus empleos y trabajo profesional para tener activos
También es básico adentrarse en el significado de la riqueza, es la capacidad de una persona para sobrevivir hasta una determinada cantidad de días al dejar su empleo. La riqueza es la medida del flujo del dinero en efectivo que surge desde la columna del activo, comparada con la de gastos.
Recuerden: Los ricos adquieren activos. Los pobres sólo tienen egresos y la Clase mdia adquiere obligaciones, creyendo que son inversiones.
CAPITULO CUARTO : Ocúpese de su propio negocio
La educación nos prepara en habilidades académicas para ingresar a la productividad al ejercer las profesiones y se recibe remuneraciones mensuales y la seguridad económica y social crean estabilidad en la persona y su familia pero en tiempos de depresión económica las cosas cambian de valor.
Es importante señalar que mantenga el empleo mensual para construir su piso de inversión, mantenga gastos bajos, menos compromisos y construya pilares de inversiones. El autor nos sugiere las siguientes inversiones ‘en mi mundo, las verdaderas inversiones encajan en diferentes categorás’:
1- Negocios que no requieren mi presencia, soy el dueño, pero están dirigidos o administrados por terceros.
2- Bonos.
3- Acciones
4- Fondos comunes
5- Propiedades que generan ingresos
6- Letras
7- Regalías por propiedad intelectual, como música, escrituras, partituras
8- Cualquier otra cosa que tenga un valor, produzca ingresos, esté en alza o tenga un mercado disponible
Aconsejamos que conserve su empleo y ocúpese de su propio negocio, el cual significa construir y mantener fuerte la columna del activo, de sus inversiones y pueda pagar sus lujos verdaderos ( es una recompensa que surge como consecuencia de haber adquirido y desarrollado una verdadera inversión).
CAPITULO CINCO: La Historia de los impuestos y el poder de las Corporaciones
La historia romántica de Robin Hood que robaba a los ricos para dárselas a los pobres, está marcada porque es la clase media que paga por los pobres, pues los ricos no están gravados con impuestos.
La brevísima historia de los impuestos es que originalmente en gran Bretaña y Estados Unidos no existían impuestos. Algunas veces eran exigidos para pagar los gastos de guerras y se decretaban edictos por reyes o presidentes y luego el gobierno los mantuvo para sustentarse con diferentes argucias. Los ricos se ven amenazados y crearon las corporaciones como vehículo para limitar el riesgo por la inversión de cada viaje. Los ricos pusieron su dinero en corporaciones con el objeto de financiar esos viajes. Entonces, dichas corporaciones contrataron los tripulantes para navegar el nuevo mundo en busca de tesoros. Si se perdía el barco, la tripulación perdía su vida, pero para los inversores la pérdida se limitaba al dinero invertido; los ricos siempre encontraban alguna astucia para evitar pagar impuetos.
El autor aconseja que el nivel de Inteligencia Financiera está compuesto por el conocimiento de cuatro áreas de experiencia:
1- Contabilidad es la especialización en Finanza, es la habilidad de leer y entender estados de cuentas, el cual le permitirá identificar las fortalezas y debilidades de cualquier negocio (se maneja el lado izquierdo del cerebro).
2- Inversiones es la ciencia del dinero, ganando dinero. Esto involucra estrategias y fórmulas (dominio del lado creativo del cerbro).
3- Comprensión de los mercados es la ciencia de la oferta y de la demanda. Existe la necesidad de conocer los aspectos ‘técnicos’ del mercado, el cual es manejado por las emociones.
4- La ley, es cuando por ejemplo, la utilización de una corporación con las habilidades técnicas de llevar la contabilidad, realizar inversiones y conocer los mercados, puede llevar a un crecimiento explosivo.
CAPITULO SEIS: Los ricos inventan el dinero
Todos somos potencialmente creativos y nos detiene la falta de confianza y coraje, para emprender la carrera financiera que exige riesgos y conocimientos. ‘el genio financiero de cada persona requiere tanto de conocimiento técnico como de coraje’, el de convertir el miedo en fuerza y brillantez.
No es que se espere las ‘buenas’ oportunidades y en ese tránsito la queja ocupa tiempo y genera más miedo y temor. La creatividad es la base para potenciar la Inteligenia financiera. Por ejemplo, ¿cuántas distintas soluciones financieras se le ocurren para transformar un limón en un millón? La mayorá conoce la única solución de trabajar fuertemente, ahorrar y préstamos.
Querría incrementar su inteligencia financiera? Porque desea ser la clase de persona que crea su propio destino y pueda crear la suerte y el dinero. Comprender exhaustivamente la idea de que el dinero no es real, ‘qué es el dinero si no es real?
El autor nos aclara que su padre rico le decía en torno al dinero: ‘lo que nos pongamos de acuerdo en que sea.
Nos señala que el activo único y poderoso es la mente y puede generar riqueza o pobreza. Son los acuerdos lo que hacen al dinero.
¿Cómo se forma la inteligencia financiera?
Con cuatro habilidades técnicas:
1- Especialización financiera es la habilidad de interpretar los números.
2- Estrategias inversoras como la ciencia del dinero generando más dinero.
3- El mercado es el resultado de aprovechar una oportunidad creada por el mercado. Alguién compraba, alguién vendía.
4- La ley es el conocimiento de normas y reglamentos contables, corporativos, estatales y nacionales.
CAPÏTULO SIETE: Trabaje para aprender y no por el dineron
No sólo basta el talento es necesario estudiar para desarrollar la inteligencia financiera, que es una sinergia entre contabilidad, inversoras, marketing y leyes que integrarse estas aptitudes técnicas se abren y simplifican los caminos para ganar dinero.
Todavía ‘la escuela no cree que la inteligencia financiera sea una inteligencia’ porque prepara académicamente en las carreras para insertarlos en el sistema reproductivo, consumo, y pendientes del pago. No se les prepara para seguir aprendiendo al finalizar la carrera y mas bien insta a las especializaciones, no se busca un trabajo por lo que podrán sacar aprendiendo de ´ella.
El autor pregunta: hacia dónde te está llevando tu actividad diaria? Y qué les depara el fituro?. En cualquier actividad nueva que se emprenda siempre está el miedo al echazo y al fracaso. En realidad la educación de haberse entrenado en muchas áreas es siempre más valiosa que el dinero, a largo plazo.
Es necesario cambiary prepararse ante los cambios del mercado y siempre algo nuevo es la chispa del reciclaje continuo neuronal, ‘la vida es muy parecida a ir al gimnasio, la parte más dolorosa es tomar la decisión de empezar’.
Las principales aptitudes de gestión y dirección necesarias para el éxito son:
1- La administración del flujo de dinero en efectivo.
2- La administación de los sistemas (incluyéndose a usted mismo, y al tiempo con su familia).
3- La administración de las personas.
Las aptitudes especializadas más importantes son ventas, y comprensión del marketing, es la capacidad de vender, de comunicarse con clientes, empleado, el jefe, esposa o hijos; es lo que constituye la aptitud básica para el éxito personal. Las habilidades de escuchar, responder, escribir, hablar y negociar, son puntuales para el éxito como desarrollar equipos de trabajo con profesionales, para una sinergia de especialidades.
CAPÍTULO OCHO: Superando los obstáculos
Existen cinco razones por las cuales aún habiendo estudiado especialización financiera, las personas no desarrollan columnas de activos, éstos son: miedo, pesimismo, conformismo, malos hábitos y arrogancia.
Razón 1- superar el miedo a perder el dinero.
¿cómo se maneja el miedo a perder dinero, el fracaso?, ¿cómo respondo al fracaso?. Si el fracaso lo inspira a ganar, tal vez debería ir tras él, si el fracaso lo hace sentir más débil o le provoca cambios de humor, entonces juegue sobre seguro.
Conserve su empleo de todo el día o compre bonos o fondos comunes. Recuerde que siempre hay riesgos. Es necesario armarse de paciencia y una gran actitud frente al fracaso.
Los perdedores evitan el fracaso y el fracaso transforma perdedores en ganadores.
Razón 2- Superar el pesimismo
Todos tenemos dudas y se requiere de gran coraje para no dejar que los rumores y los comentarioas pesimistas y alarmistas afcten sus dudas y temores. La crítica enceguece y el analizar ayuda a abrir los ojos y percibir oportunidades y encontrar lo que se les escapa al resto de las personas.
Razón 3- Conformismo
Es mantenerse ocupados sin ambiciones y esto tiene que ver con los patrones de crianza al considerar que el dinero era malo y les hacían desarrollar culpas por pensar en uno mismo, por ser egoístas y malos de tener cosas que no se podían en ese momento. El ser humano puede lograr lo que se propone. La gente siente culpa por sus ambiciones, pero nuestro espíritu emprendedor desea siempre algo mejor y ese es el motivo de ser mejores y poder trabajar para uno mismo.
Razón 4- Hábitos
El comportamiento es un reflejo de los hábitos más que de la educación. Es fundamental tener buenos hábitos con el flujo del dinero y al pagar comenzar por uno mismo, porque esto impulsa la motivación para seguir logrando mas ingresos.
Razón 5- arrogancia
La arrogancia es el miedo disfrazado de ignorancia. Es ego más la ignorancia.
CAPITULO NUEVE: Listo para comenzar
Nuestra cultura nos ha educado en la creencia de que el dinero es la raíz de todo mal. El sistema educativo está diseñado para que apredamos una profesión y las ejecutemos y nos paguen y luego el sistema se encargue de la seguridad social y jubilación, pero no han logrado enseñarnos cómo tener dinero para nosotrosy el ciclo se repite en nuestros hijos …
A continuación diez pasos para despertar ese genio financiero:
1- Necesito una razón más grande que la realidad para lo cual debería realizar una lista honesta de sus razones emocionales o propósitos que alimentan la fuerza del espíritu.
2- Elijo diariamente, esa es una mayor razón del poder elegir libremente y saber manejar los activos y en cómo utilizar su tiempo en sus aprendizajes. Invierta en educación.
3- Elija sus amigos cuidadosamente y aprenda de éllos y no sólo por sus estados financieros se rodeará de amigos.
4- Domine una fórmula y luego aprenda una nueva que le ayudará en aprender rápidamente y estará presto a nuevos eventos.
5- El poder de la autodisciplina, si no puede tener control sobre sí mismo, no trate de hacerse rico.
6- Pague bien a sus asesores, porque el poder de un buen asesoramiento equivale a sus ojo y oídos en el mercado.
7- El poder de obtener algo por nada.
8- Las inversiones compran los lujos.
9- Se necesitan héroes.
10- Enseñe y recibirá.
CAPÍTULO DIEZ: ¿ Quiere aún más?
– Deje lo que está haciendo.
– Busque nuevas ideas.
– Tome clases y compre cintas de audio.
– Haga infinidad de ofertas.
– Transite corriendo, caminando o conduciendo por una cierta área, durante diez minutos , una vez por mes.
– Respecto de las acciones.
– Por qué los consumidores siempre serán pobres.
– Mire en los lugares correctos.
– Primero busco personas que quieran comprar, y luego a alguien que quiera vender.
– Aprenda a partir de la historia.- La acción siempre vence a la inacción.